Una de las grandes pasiones de la humanidad ha sido siempre el caballo. Podremos pasear por pueblos mineros, parte de la sierra de Santa Rosa y, sobre todo, pasar por un tramo del Camino Real en ella misma mientras disfrutas el placer de montar un "cuaco" y al final compartir una rica comida.
Categorías
Historia, Naturaleza y vida rural, Experiencia solidaria
Idiomas
Español, Inglés
Ritmo
Ritmo ligero
Duración
4:30 horas
En esta actividad seremos recibidos por gente de la comunidad, una familia serrana apasionada por los caballos y muy cercanos a su bosque, el cual cuidan con gran esmero. La primera parte será un traslado en vehículo con una duración de 45 a 60 minutos, después, el paseo a caballo regularmente es de 2 horas y al final comeremos los ricos alimentos preparados por la comunidad. Posteriormente regresamos. Es un placer visitar parajes en los antiguos caminos mineros y en las sierras que nos rodean y pueden recorrerse a caballo. ¡Te esperamos!
Guía acreditado general
Guía local
1 agua fresca
1 comida típica/tradicional
Caballo
Transportación a partir del punto de reunión, ida y vuelta
Seguro contra accidentes
Propinas a familias en la comunidad
Viaje con niños
Grupo de amigos
Viaje de romance
Grupos escolares
Seguro: Seguro contra accidentes: SEMP-003137-15 SEGUROS EL POTOSÍ. Seguro de responsabilidad civil: AG-26913-00 THONA SEGUROS.
Personas en estado de ebriedad o bajo influencia de cualquier sustancia que altere su estado óptimo de salud durante la experiencia
Buscamos familiarizarnos con los recursos naturales de la región, con las acciones de conservación impulsadas por organismos no gubernamentales, así como por los realizados por la SMAOT y CONANP en Áreas Naturales Protegidas y Reserva de la Biosfera. Hemos buscado implementar desde sus inicios en 1997 el Programa ‘No Deje Rastro’ como parte de un sistema de gestión sostenible.
En lo que refiere a la dimensión sociocultural del turismo sustentable, estamos comprometidos en alto grado con este punto. Consideramos relevante la constante labor del rescate de tradiciones como festividades, recetas, juegos y tantas otras usanzas, a través de herramientas relacionadas con la historia oral. Procuramos que el producto turístico no adultere la cultura, sino que más bien incorpore expresiones genuinas de la cultura propia de la comunidad. Por esto es necesario reconocer y valorar los conocimientos colectivos respecto a la gastronomía, agricultura local y medicina tradicional.
Los tours que promovemos implican no solamente la visita a zonas naturales, sino también la interacción con los habitantes de las comunidades que visitamos. Sentimos como parte de nuestro deber contribuir a que conozcas, si lo deseas, las artesanías y dulces de los fabricantes locales y primordialmente las de los habitantes de la sierra ya que de esta manera el impacto económico será más relevante. Buscamos la actualización de las dinámicas de compra, fomentando las compras sustentables, así como incentivando el comercio justo en la región.
Recibirás la ubicación exacta una vez que realices tu reservación.
La mayor parte del tiempo estaremos al aire libre
Soy Susana, junto con amigos he apreciado redescubrir parajes en los antiguos caminos mineros y en las sierras que nos rodean, los cuales pueden recorrerse en vehículo, en bici, a caballo o mejor aún, caminando. Somos apasionados por Guanajuato y por mostrar lo que este lugar resguarda para locales y viajeros, que, con curiosidad y respeto, buscan acercarse a estas vivencias. En las visitas nos sumamos a iniciativas comunitarias y queremos participar más en acciones para la conservación ambiental. Algunos paseamos de manera independiente, de ser así, quizá, intercambiemos alguna recomendación. Y para quienes prefieren un empujoncito, armemos algo al gusto integrando actividades en un destino. La idea es movernos, asomarnos a lo otro. Antes que guía, soy viajera, déjame compartir contigo este gusto por explorar.
Normas Oficiales Mexicanas de Turismo
NOM-08, NOM-09, NOM-11
Experiencia Compartida | Minimo: | 1 | Máximo: | 5 |
Experiencia Privada | Mínimo: | 1 | Máximo: | 5 |
Adultos (18 a 64 años) |
0
|
|
Adolescentes (13 a 17 años) |
0
|
|
Niños (2 a 12 años) |
0
|
|
Adultos mayores (+65 años) |
0
|
Experiencia Compartida | Minimo: | 1 | Máximo: | 5 |
Experiencia Privada | Mínimo: | 1 | Máximo: | 5 |