Durante las aventuras a caballo exploramos un conjunto de ranchos ganaderos situados al oeste de San Miguel. El cañón principal de la región, la Cañada de la Virgen/Coyote Canyon, atraviesa el área que recorremos. En la cabalgata descubrimos ranchos, praderas, cañones y ríos.
Categorías
Cocina y bebidas, Aventura, Naturaleza y vida rural
Idiomas
Español, Inglés
Ritmo
Ritmo moderado
Duración
5:00 horas
Durante las aventuras a caballo exploramos un conjunto de ranchos ganaderos situados al oeste de San Miguel. El cañón principal de la región, la Cañada de la Virgen/Coyote Canyon, atraviesa el área que recorremos. En la cabalgata descubrimos ranchos, praderas, cañones y ríos; el paisaje es extraordinario. Los vaqueros del rancho nos acompañan y comparten con nosotros sus anécdotas y su sabiduría de la flora y fauna del lugar. Avanzamos por el fondo del cañón, hasta el arroyo seco, donde tendremos varias oportunidades para galopar (si así lo deseas) mientras seguimos su curso. Descansamos para refrescarnos y caminamos un poco antes de volver a nuestros caballos. Remontamos las impresionantes peñas del cañón y desde lo alto de los riscos tendremos la oportunidad de hacer rappel (opcional). Finalmente, nos espera una deliciosa comida casera tradicional. El menú incluye queso fresco y frijoles orgánicos del mismo rancho, quesadillas, nopales, arroz, salsas frescas, guacamole y ensalada, entre otros platillos típicos. La actividad es ideal para familias o grupos de amigos que quieran pasar un día lleno de aventura.
Guías especializados.
2 horas y media de cabalgata.
Clase intensiva de cómo montar a caballo.
Botella de agua (1 litro).
20 minutos de descanso en el cañón.
Comida ranchera al finalizar la actividad.
Transporte desde el centro de la ciudad hasta el rancho y regreso.
Seguro durante la actividad.
Paquete de fotos y videos
Sombreros
Propinas
Grupo de amigos
Viajes de incentivo / Teambuilding
Adultos mayores
Viaje con niños
Viaje de romance
Grupos escolares
Seguro: Seguro contra accidentes y seguro de responsabilidad civil.
Personas con alguna discapacidad física seria u operación quirúrgica reciente, salvo si recibió un certificado médico de aptitud válido.
Personas en estado de ebriedad o bajo influencia de cualquier sustancia que altere su estado óptimo de salud.
Personas con problemas de columna.
Embarazadas.
Personas con alguna enfermedad por la que pueda verse afectado su estado óptimo de salud al realizar la actividad. Si el guía se percata de alguna de estas condiciones en cualquier pasajero al momento de la actividad, se le negará el acceso a la actividad, sin reembolso de la reserva pagada.
La zona que recorremos durante nuestras excursiones ha sido designada voluntariamente como área de conservación para proteger la flora y la fauna endémica de la zona. Contamos con sistema de captación de agua pluvial además de baños secos. Nuestro equipo está siempre preocupado por tener el menor impacto negativo sobre nuestros ecosistemas.
Los vaqueros que nos acompañan durante nuestra experiencia son personas locales, generamos una fuente extra de ingresos para ellos y sus familias. Las cocineras tradicionales también son parte importante en nuestra labor y a su vez son habitantes de la comunidad donde desarrollamos las actividades. Realizamos experiencias en 2 diferentes comunidades generando ingresos directos para más de 15 familias.
Durante nuestras actividades generamos directamente empleo y ganancias para más de 15 familias, entre ellos agricultores, ganaderos, cocineras tradicionales y vaqueros, todos ellos participando de primera mano en el servicio otorgado.
Recibirás la ubicación exacta una vez que realices tu reservación.
La mayor parte del tiempo estaremos al aire libre
Nuestros guías cuentan con la característica de ser vaqueros natos y especialistas en el acompañamiento de grupos en excursiones a caballo y otras actividades de aventura. Son expertos en entrenamiento y manejo de caballos, además de contar con más de 20 años de experiencia liderando tours culturales. ¡El turismo es su pasión!
Normas Oficiales Mexicanas de Turismo
NOM-TUR-08-2002, NOM-TUR-09-2002, NOM-TUR-011-2002 Y NMX-133-SEMARNAT
Experiencia Compartida | Minimo: | 1 | Máximo: | 25 |
Experiencia Privada | Mínimo: | 2 | Máximo: | 25 |
Adultos (18 a 64 años) |
0
|
|
Adolescentes (13 a 17 años) |
0
|
|
Niños (2 a 12 años) |
0
|
|
Adultos mayores (+65 años) |
0
|
Experiencia Compartida | Minimo: | 1 | Máximo: | 25 |
Experiencia Privada | Mínimo: | 2 | Máximo: | 25 |