Ven y vive la experiencia de elaboración de la tortilla ceremonial, mágica tradición que ha trascendido por décadas en el estado de Guanajuato como parte de la cultura gastronómica otomí y su profunda relación con su entorno natural. Además, participa en la fabricación de la muñeca típica de Celaya.
Categorías
Cocina y bebidas, Talleres vivenciales y clases, Visita a fábricas y talleres artesanales
Idiomas
Español
Ritmo
Ritmo ligero
Duración
7:00 horas
Déjate llevar por la riqueza cultural de nuestro estado. Con esta experiencia disfrutarás y explorarás por 4 horas más de la zona de Ojo Seco. Descubrirás con el taller vivencial la magia de la elaboración de la tortilla ceremonial que nos ha acompañado a muchos guanajuatenses por décadas como parte de la tradición y cultura otomí que se ha preservado en la región. No se trata de cualquier tortilla sino de una con un valor que va más allá de ser solo un alimento, en ella se plasma la armonía que mantiene esta comunidad con la naturaleza y su perspectiva de la vida. La cultura otomí percibe la semilla del maíz como semilla “sabia”, estamparlas con el sello familiar es parte de su ritual de agradecimiento con la madre tierra por la abundancia que nos ofrece durante los ciclos agrícolas. Nos encantará hacerte participe de su elaboración. Disfrutarás una deliciosa comida típica de guisos con chile, carne, nopales, mole, salsas, queso ranchero, atole blanco, agua de chaya, entre otros más. También podrás tomar parte en la elaboración de una muñeca típica de Celaya, Guanajuato. Te platicaremos sobre la historia de nuestras raíces culturales, conocerás un taller local donde se elaboran artesanías y verás telares para fabricación de prendas, uno de ellos con más de 70 años en producción. Asómbrate con las técnicas que aplicamos en el telar de pedal, de pintura, y uno más para fabricación de tapetes anudados a mano. Además, para ampliar tu conocimiento de la zona disfrutarás por 35 minutos de un recorrido en traila en los campos de cultivo y en seguida practicaremos senderismo interpretativo en el que conocerás plantas medicinales, comestibles y hasta venenosas; verás anfibios y mamíferos, visitaremos la Cueva Negra, la Cueva de Colores, el Mirador de Jijiote, el Mirador de los Garambullos y por último haremos observación de aves. ¡Una actividad excepcional para cualquier día de tu semana!
Guía local especializada
1 almuerzo típico con bebidas típicas
Taller vivencial de elaboración de tortilla ceremonial
Taller vivencial de elaboración de muñeca típica de Celaya
Visita a taller de telares
Recorrido por los campos de cultivo
Senderismo interpretativo
1 comida típica acompañada de bebidas típicas
Visita a nuestra tienda de artesanías
Souvenirs
Viajes de incentivo / Teambuilding
Adultos mayores
Viaje con niños
Grupo de amigos
Viaje con mascotas
Personas en estado de ebriedad o bajo efecto de cualquier sustancia que altere su estado óptimo de salud.
Personas con alguna enfermedad por la que pueda verse afectado su estado óptimo de salud al realizar la actividad.
Todos los insumos los obtenemos de nuestra misma comunidad. Hacemos participes a las personas que producen los ingredientes requeridos para nuestros alimentos y los alimentos que te ofrecemos. Solicitamos su cultivo de nopal, frijol, maíz, tamarindo, el muicle (planta de la que se obtiene la tintura para decorar las tortillas ceremoniales) y más. Esto contribuye a que sea posible la participación de más personas y que todos nos veamos beneficiados.
Nuestro equipo está conformado por 25 personas de la comunidad las cuales laboran en diferentes áreas según lo requerido y la experiencia que nos soliciten. Laboramos en una tienda de artesanías y realizando esta experiencia. Con ello se pretende preservar nuestra cultura y tradicoones que no solo hablan de nuestra comunidad sino de también de nuestro estado.
Con esta experiencia contribuimos formando una cadena de valor que beneficia directamente a más de 7 familias de la comunidad. Entre productores, artesanos y cocineras tradicionales.
Recibirás la ubicación exacta una vez que realices tu reservación.
La mayor parte del tiempo estaremos al aire libre
Soy guardabosques del estado de Guanajuato, trabajo en el rescate de tradiciones, promuevo la cultura y la vestimenta de nuestra región. A lo largo de mi vida también he trabajado en la elaboración de comida tradicional, trajes típicos y he participado en conferencias dentro de universidades donde abordamos estos temas y su importancia con el propósito de preservar los grandes detalles que hablan y reflejan nuestra identidad como Guanajuatenses. Será un placer compartirte nuestra maravillosa historia cultural.
Experiencia Privada | Mínimo: | 4 | Máximo: | 40 |
Adultos (18 a 64 años) |
0
|
|
Adolescentes (13 a 17 años) |
0
|
|
Niños (2 a 12 años) |
0
|
|
Adultos mayores (+65 años) |
0
|
|
Bebés (0 a 23 meses) |
0
|
Experiencia Privada | Mínimo: | 4 | Máximo: | 40 |