En el pueblo indígena de Hueyapan visitaremos un taller de textiles hechos en telar de cintura para aprender a elaborar prendas de lana. Viviremos una experiencia gastronómica mexicana compartiendo el desayuno con mujeres de la comunidad y disfrutando de deliciosas tortillas hechas a mano con productos locales, también, haremos senderismo en la barranca de Amatzinac para llegar a la cima de un cerro donde la aventura nos espera.
Categorías
Naturaleza y vida rural, Visita a fábricas y talleres artesanales
Idiomas
Inglés
Ritmo
Ritmo ligero
Duración
6:00 horas
Iniciando muy temprano nuestro recorrido para llegar al pueblo indígena de Hueyapan, visitaremos un taller de telar de cintura, en este taller las gabaneras nos enseñarán el proceso que realizan para elaborar prendas de lana, desde el trasquilado del borrego hasta el hilado y teñido. Podrás intentar desarrollar un diseño y elaborarás tu recuerdo de la actividad. Viviremos una experiencia de gastronomía mexicana compartiendo un desayuno hecho en el momento por mujeres de la comunidad, con deliciosas tortillas hechas a mano con productos locales. Además, haremos senderismo en la barranca de Amatzinac, río mexicano que pasa por los estados de Morelos y Puebla, para llegar a la cima de un cerro donde la aventura nos espera.
Guía intérprete del patrimonio
Desayuno tradicional
Visita a taller artesanal de gabanes
Souvenir del taller
Degustaciones
Bebida de hidratación
Actividad de senderismo
Traslado local
Propinas
Seguro de gastos médicos mayores
Adultos mayores
Grupo de amigos
Grupos escolares
Seguro: Seguro de asistencia médica durante el recorrido en caso de ser necesario
Personas con problemas de hipertensión que no toman medicamento
Desarrollamos un modelo de economía naranja, todos los involucrados en recibir a nuestros visitantes desarrollan sus actividades pensando en la sustentabilidad y el respeto al medio ambiente.
Nuestras actividades están diseñadas para que todos los involucrados tengamos un beneficio económico a raíz del turismo, pensando en nuestro bienestar y en el de generaciones futuras. Todos practicamos el desarrollo social que dignifica el quehacer turístico en el estado.
La cadena de valor está considerada en todo momento. Participamos activamente en procesos de capacitación y dignificación de la actividad turística dentro del estado. Creemos y contribuimos al turismo rural por que hemos visto beneficios económicos sostenibles, por esta razón nuestras actividades son con grupos reducidos.
Recibirás la ubicación exacta una vez que realices tu reservación.
La mayor parte del tiempo estaremos al aire libre
Somos expertos en interpretación del patrimonio, nativos de las comunidades que visitaremos. Buscamos la constante capacitación para brindar experiencias memorables. Nuestro equipo es amante de la naturaleza y de la cultura morelense, ¡somos el ajonjolí de todos los moles, seguro pasarás un gran día!
Experiencia Compartida | Minimo: | 1 | Máximo: | 14 |
Experiencia Privada | Mínimo: | 2 | Máximo: | 14 |
Adultos (18 a 64 años) |
0
|
|
Adolescentes (13 a 17 años) |
0
|
|
Niños (2 a 12 años) |
0
|
|
Adultos mayores (+65 años) |
0
|
Experiencia Compartida | Minimo: | 1 | Máximo: | 14 |
Experiencia Privada | Mínimo: | 2 | Máximo: | 14 |