La escalada es el ascenso en paredes verticales con ayuda de nuestras extremidades; es protegida por un equipo de seguridad. El rapel es el descenso en pared vertical por medios mecánicos, los cuales controlan la velocidad del descenso.
Categorías
Aventura, Historia, Naturaleza y vida rural
Idiomas
Español, Inglés
Ritmo
Ritmo moderado
Duración
9:00 horas
Realizaremos esta mágica experiencia en una de las comunidades de mayor impacto turístico del municipio de Jerécuaro; a esta comunidad mágica se le conoce como Puruagua. Cuenta con escenarios increíbles para la realización de rapel y escalada, la Sierra de Puruagua se caracteriza por ser una zona de bosques de media montaña, los cuales impactan con su paisaje al visitante y practicante de estas modalidades de experiencia de naturaleza. También cuenta con sus artesanos regionales de obrajería, pan y talla de madera, así como el compartir con su comunidad hermana de Puruagüita, donde nos podremos sumergir en las aguas termales de esta también comunidad mágica. Nuestra actividad consistirá en ascender paredes verticales de más de 20 metros de altura y realizar descensos de más de 50 metros de altura. Todo esto en compañía y asesoría de nuestros guías expertos en la experiencia a realizar. ¡Esta vez, nos veremos para partir desde el lindo municipio de Jerécuaro!
Guías certificados en la experiencia a realizar bajo la NOM 09 de SECTUR.
Equipo homologado y certificado bajo la NOM 011 de SECTUR.
1 comida regional.
Apoyo de transportación interna de la experiencia a realizar partiendo del punto de reunión.
Seguro de la experiencia a realizar bajo la NOM 011 de SECTUR.
Propina y servicios no especificados en el itinerario.
Viajes de incentivo / Teambuilding
Adultos mayores
Viaje con niños
Grupo de amigos
Viaje de romance
Grupos escolares
Seguro: Nuestro seguro abarca la protección personal por participante que desarrolle alguna de las experiencias de naturaleza con nosotros. Está normado bajo los lineamientos mexicanos de la NOM-011 de SECTUR federal, el cual cubre en casos de accidente los gastos médicos generados dentro de la actividad.
Personas con problemas cardíacos.
Personas con alguna lesión seria, fracturas u operaciones recientes.
Personas en estado de ebriedad o bajo efecto de cualquier sustancia que altere su estado óptimo de salud.
Personas con alguna enfermedad por la que pueda verse afectado su estado óptimo de salud al realizar la actividad.
Por cuestiones de seguridad y regulación, la edad mínima requerida es de 8 años y la máxima está determinada según la condición física del participante. Los menores de edad necesitarán contar con el permiso por escrito y firmado de sus padres o tutores.
Nuestro equipo desarrolla talleres de concientización y de trabajo comunitario para mantener siempre nuestras arenas naturales con el atractivo regional y cuidado ambiental que se merecen estos bellos parajes donde te invitamos a realizar la actividad. Destinamos un porcentaje de nuestras ganancias para el cuidado ambiental.
Todas nuestras experiencias están encaminadas a dejar una derrama comercial en la comunidad que visitamos. Nos apoyamos en la gente local para brindarte un servicio ameno, cálido y sobre todo de interacción regional.
De la ganancia de cada experiencia asignamos un porcentaje para ayuda a nuevos prestadores de servicio que deseen sumarse a desarrollar una actividad dentro de su región o localidad de forma profesional, por lo cual invertimos en su desarrollo y capacitación técnica, así como otra parte para el cuidado ambiental.
Recibirás la ubicación exacta una vez que realices tu reservación.
La mayor parte del tiempo estaremos al aire libre
Nos encontramos certificados en la modalidad o actividad a realizar y contamos con todos los conocimientos y prácticas que la actividad requiere para que pases una experiencia inolvidable y sobre todo segura. Siempre estaremos en la mejor disposición para ofrecerte nuestros conocimientos y que tu experiencia con nosotros sea de las mejores vivencias que puedas disfrutar en el estado de Guanajuato. Será un placer recibirte. ¡Te esperamos!
Normas Oficiales Mexicanas de Turismo
NOM-08-TUR-2002, NOM-09-TUR-2002 y NOM-011-TUR-2001
Experiencia Privada | Mínimo: | 1 | Máximo: | 12 |
Adultos (18 a 64 años) |
0
|
|
Adolescentes (13 a 17 años) |
0
|
|
Niños (2 a 12 años) |
0
|
|
Adultos mayores (+65 años) |
0
|
Experiencia Privada | Mínimo: | 1 | Máximo: | 12 |